viernes, 26 de noviembre de 2010

PRACTICA NUMERO 2. PRUEVA A LA LLAMA.

En dicha práctica lo que realizamos fue poner al la llama diferentes sustancias, las cuales las pedimos en el laboratorio de la escuela, al realizar esta practica lo que pudimos observar fue, que al exponer las sustancias al fue estas harían que la flama cambiara de color, las sustancias que utilizamos fueron las siguiente:
  • CaCl2=  El (Cloruro de Calcio) al exponerlo a la flama, ella cambio de color a un color naranja rojizo.
  • SrCl2= El (Cloruro de Estroncio) al exponerlo a la flama, esta cambio de color acercándose a un color "rojo escarlata".
  • NaCl= El (Cloruro de Sodio) dicha sustancia al exponerla a la flama hizo que esta cambiara de color asemejandose a un color amarillo.
  • MgCl2= El (Cloruro de Magnesio) esta sal al exponerla a la falma hizo que esta tomara dos tonalidades, las cuales era entre morado y azul.
  • KCl= El (Cloruro de Potasio) esta fue la sal que mas tonalidades le dio a la flama, entre los colores que pudimos percibir fueron: Rosa, lila, verde, naranja, azul y un como violeta pálido.
"En el Cloruro de Mg no se pudo llegar al color de referencia, ya que esto se puede deber a que las sustancias se allán mezclado".
En 1er lugar la flama era de color naranja con azul, como comúnmente la vemos, pero conforme le íbamos poniendo el habatelenguas la flama toma otras tonalidades fuera de lo común, cuando nosotros exponíamos los sales al fuego sucedía una reacción química, la cual era, que los electrones de la sustancia estaban siendo exitados  mediante fotones emitidos por la fuente de calor en este caso la flama y cuando son  exitados los fotones  pues suben de nivel nivel energético, y al subir de nivel tienen una reacción la cual desprende luz, por ello nosotros veíamos que las sustancia cambiaban de color al exponerlas a una fuente de calor.

domingo, 17 de octubre de 2010

PRACTICA NUMERO 1. FOSILACIÓN.

En dicha practica tuvimos se seguir al gunos pasos los cuales se describiran a continuación.
1.- Moldear sobre la placa de plastilina un cirulo de aproximadamente un centimetro de espesor o lo suficientemente grande para poder hacer la impresion del especimen.
2.- Cubrir el especimen (hoja, concha, e insecto) con aceite de cocina y presionar contra la plastilina, despues remover cuidadosamente, y abremos obtenido un fosil por impresion.
3.- A la impesion hecha en la plastilina cubrela con aceite  ayudandonos con un pincel.
4.- Preparar el yeso suficiente para llenar toda la impresion hecha en la plastilina, mezclando una parte una parte de agua por cada tres de yeso.
5.- Mezclar rigurosamente con un abatelenguas la mezcla de yeso y agua hasta obtner una pasta homogenia manejable.
6.- Vaciar la pasta sobre la impresion y golpear la pasta sobre la mesa para remover las burbujas de aire atrapadas en el yeso.
7.- Dejar secar el yeso y separar lentamente de la plastilina sin deformarla.
8.- Con una regla mide las partes del fosil, y comparala con la que lo hiciste, ahi veras las partes que hacen falta.
9.- Una vez terminada analiza los resultados

Acontinuacion les mostrare unas fotos de nuestros resultados.